El cardenal estadounidense Robert Prevost, es el papa elegido tras la muerte de Francisco. Pidió ser nombrado León XIV y habló al mundo y a todos los presentes en la Plaza San Pedro desde el balcón del Vaticano. “Gracias al papa Francisco”, expresó y fue ovacionado con aplausos.

“Dios nos ama a todos incondicionalmente, todavía conservamos en nuestros oídos esa voz débil pero siempre valiente del papa Francisco que bendecía a Roma”, dijo en honor a Francisco y agregó: “Dios ama a todos, el mal no prevalecerá, estamos todos en las manos de Dios, vayamos adelante”.

QUIÉN ES EL NUEVO PAPA, LEÓN XIV, QUIEN SUCEDERÁ A FRANCISCO

Robert Francis Prevost Martínez es el primer Papa estadounidense de la historia. Nacido en Chicago hace 69 años, tiene raíces multiculturales: su padre fue de origen francés e italiano, y su madre, de ascendencia española.

Este trasfondo lo vincula estrechamente con la migración, es conocido por sus posturas progresistas y contrarias a las políticas de Donald Trump. Aunque nació en Estados Unidos, Prevost desarrolló su misión pastoral principalmente en Perú.

Allí inició desde las bases hasta convertirse en obispo de Chiclayo y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana. En enero de 2023, el Papa Francisco lo nombró arzobispo; en octubre del mismo año, fue creado cardenal y designado prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los cargos más influyentes del Vaticano.

 

Hoy partió al encuentro del Señor, nuestro querido papa Francisco, pudo por gracia de Dios celebrar su última pascua, y nos dejó este mensaje…

Desde la Plaza de San Pedro, en la homilía leída por el Cardenal Angelo Comastri, el Papa recuerda que la Pascua no es una historia del pasado. Es una invitación a salir, a buscar a Jesús en lo cotidiano, en los hermanos y en la esperanza.

Cristo vive: hay que buscarlo

En su sermón, Bergoglio subrayó dos aspectos fundamentales del anuncio pascual. El primero: Cristo ha resucitado, está vivo. Por eso, no debemos buscarlo en el sepulcro. No se trata de una bella historia del pasado ni de un héroe para recordar o una estatua para admirar.

Todo lo contrario: hay que salir a buscarlo. Buscarlo en la vida diaria, en el rostro de los hermanos, en lo cotidiano, en lo inesperado. Buscarlo en todas partes, excepto en el sepulcro.

«Buscarlo siempre», insistió el Papa Francisco en su prédica. Porque si ha resucitado, entonces está presente en todo lugar. Habita entre nosotros, se revela —y también se oculta— en las personas que encontramos cada día, en los momentos más sencillos e impredecibles de la vida.

«Él está vivo y permanece con nosotros», añadió, «llorando con quienes sufren y multiplicando la belleza de la vida en los pequeños gestos de amor de cada uno».

Apresurémonos al encuentro con Cristo

El Sucesor de Pedro destacó: «Esta es la esperanza más grande de nuestra vida: que podemos vivir nuestra existencia —pobre, frágil y herida— aferrados a Cristo, porque Él ha vencido la muerte, vence nuestras tinieblas y nos lleva a vivir con Él en la alegría, para siempre».

“Como dice san Pablo, también nosotros corremos hacia esa meta, olvidando lo que queda atrás y proyectándonos hacia lo que está por delante (cf. Flp 3,12-14). Apresurémonos, pues, al encuentro de Cristo, con el paso ágil de Magdalena, de Pedro y de Juan.”

Finalmente, el Papa recordó que el Jubileo es una oportunidad para renovar la esperanza. No una esperanza abstracta o superficial, sino una fuerza viva que se encarna en medio de nuestros sufrimientos, preocupaciones y cansancio. Estamos llamados a dejarnos transformar por ella, a mirar el mundo con nuevos ojos, y a contagiar esa esperanza a quienes nos rodean.

No podemos permitir que el corazón se encierre en ilusiones pasajeras ni en la tristeza. Debemos correr, llenos de alegría, al encuentro de Jesús.

En el texto del ángelus preparado por el Santo Padre para este domingo 30 de marzo, el Pontífice invita a vivir esta Cuaresma, especialmente en el marco del Jubileo de la Esperanza, como un tiempo de sanación.
Ciudad del Vaticano

“Jesús revela el corazón de Dios: siempre misericordioso con todos; Él sana nuestras heridas para que podamos amarnos como hermanos”, este es el núcleo de la reflexión del Papa Francisco al comentar el Evangelio de este IV Domingo de Cuaresma, en el cual el evangelista Lucas presenta la narración de la parábola del hijo pródigo (Lc 15,1-3.11-32).

Dios es siempre misericordioso con todos

En el texto del ángelus preparado por el Santo Padre, se evidencia la actitud de los fariseos ante la cercanía de Jesús a los pecadores, que se escandalizan y murmuran a sus espaldas, y cómo Jesús les presenta la misericordia del Padre.

“Jesús se da cuenta de que los fariseos, en lugar de alegrarse porque se acercan a Él los pecadores, se escandalizan y murmuran a sus espaldas. Entonces Jesús les habla de un padre que tiene dos hijos: uno se va de casa, pero luego, habiendo quedado en la miseria, regresa y es acogido con alegría; el otro, el hijo ‘obediente’, indignado con su padre, no quiere entrar en la fiesta. Así Jesús revela el corazón de Dios: siempre misericordioso con todos; Él sana nuestras heridas para que podamos amarnos como hermanos”.

Vivamos esta Cuaresma como un tiempo de sanación

De esta revelación de Dios misericordioso con todos que el Papa Francisco invita a vivir esta Cuaresma, especialmente en el marco del Jubileo, como un tiempo de sanación. Y desde su experiencia personal que, lo está viviendo en su alma y en su cuerpo, señala que Dios sana nuestras heridas.

“Por eso agradezco de corazón a todos aquellos que, a imagen del Salvador, son instrumentos de curación para los demás con sus palabras y con sus conocimientos, con el afecto y con la oración. La fragilidad y la enfermedad son experiencias que nos unen a todos; con mayor razón, sin embargo, somos hermanos en la salvación que Cristo nos ha donado”.

Fuente: Vatican News

«No hace falta que hagas un gran acto para ser solidario, vos podés ayudar desde tu pequeño lugar en el mundo.»
(Madre Teresa de Calcuta)

Estudiantes del 5TO E y F del turno tarde en companía de tutores, profesores colaboradores y el equipo pastoral, realizaron un proyecto solidario destinado a niños del Hogar Escuela donde pasaron una tarde de juegos,regalos, risas y cumpleaños, compartiendo momentos significativos que quedarán grabados en sus corazones. Para nuestros estudiantes, ésto representa una oportunidad para aprender sobre el compromiso social y desarrollar una mayor conciencia sobre las realidades de su comunidad.

Compartimos imágenes, de la misa de celebración realizada el 05/08 en honor a San Salvador, junto a estudiantes de secundaria.

Compartimos el gozo de la resurrección de nuestro Señor, Jesucristo. Hermosa jornada de alabanza, cantos y reflexión de la palabra junto al padre Alfredo.