“Este fue el origen de Jesucristo: María, su madre, estaba comprometida con José y, cuando todavía no han vivido juntos, concibió un hijo por obra del Espíritu Santo.
José, su esposo, que era un hombre justo y no quería denunciarla públicamente, resolvió abandonarla en secreto.
Mientras pensaba en esto, el Angel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: «José, hijo de David, no temas recibir a María, tu esposa, porque lo que ha sido engendrado en ella proviene del Espíritu Santo. Ella dará a luz un hijo, a quien pondrás el nombre de Jesús, porque él salvará a su Pueblo de todos sus pecados».
Todo esto sucedió para que se cumpliera lo que el Señor había anunciado por el Profeta: «La Virgen concebirá y dará a luz un hijo a quien pondrán el nombre de Emanuel», que traducido significa: «Dios con nosotros»”

(Mt 1,18-23).

El acontecimiento fundamental en la vida de María sigue siendo la Anunciación. La Iglesia la mira como Madre de Dios, pero aún más como la discípula que mejor puede ofrecer el ejemplo y el modelo de vida cristiana con su fe, su obediencia a su Hijo, su servicio a los demás -a su prima Isabel y en las bodas de Caná, por ejemplo-. María es una mujer a imitar también por su confianza en los momentos más oscuros de la historia de su Hijo Jesús. Esto, y mucho más, explica por qué el pueblo de Dios sabe que en ella puede encontrar refugio y consuelo, ayuda y protección

Visita de los alumnos de 4 año «E» Orientación en Robótica, a la empresa Nubimetrics, donde les ofrecieron conocimientos acerca de la misma y el sofware de información, haciendo hincapié en base de datos. Analizando carreras futuristas, expresando el cuidado de la inteligencia artificial. Brindando experiencias de ser dueños propios en sus aprendizajes. Una experiencia innovadora y creativa.

Alumnos y profesores del Instituto del Verbo Divino de Pilar, Bs. As., nos visitan, como ya lo hicieron en oportunidad del año pasado, llegaron a Casa de Retiro el jueves 24 por la noche. Viernes: temprano pasearon por el centro capitalino, luego fueron recibido en la institución, fueron guiados por docentes para actividades de integración con los primeros años de secundario turno mañana, luego almorzaron, y por la tarde compartieron juegos en cancha de fútbol y gimnasio, guiados por docentes de Educ. Física.

Bienvenidos queridos hermanos en el verbo, feliz estadía y a seguir estrechando lazos, bendiciones!

 

Acto 23 de Agosto «Éxodo jujeño», nivel secundario, a cargo de profesores a artes e inglés, con números de baile y canto de alumnos de 1º a 3º, felicitaciones y a mantener viva nuestras tradiciones y la memoria por tan grande gesta de nuestro pueblo, que dió comienzo a nuestra independencia.

Nuestros alumnos Roselli Facundo 4E, Ríos Santino 4F y Baduzzi Augusto 4E, fueron seleccionados para integrar la delegación jujeña para participar de la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencias y Tecnología 2023 (a desarrollarse en Tecnópolis -Buenos Aires durante los días Lunes 25, Martes 26 y Miércoles 27 de Septiembre próximo).
Muchas Felicidades a los alumnos y profesores Asesores (Fernanda Montañez, María Nola y Sergio Cruz)!!!

Compartimos algunas imágenes de los actos llevados a cabo en los niveles primario y secundario del Colegio, con participación de alumnos y profesores, emotivos ambos, se honró la memoria de un gran prócer que dejó mucho por la patria y valores para toda la ciudadanía. En secundaria se presentó al nuevo director pastoral Alfredo Mbalanda y se le dió una cálida bienvenida.

Ante un nuevo aniversario del fallecimiento del General José de San Martín, conmemoramos la figura de uno de los máximos líderes de nuestra Patria.

Nuestro «Libertador», es considerado como el principal héroe y prócer nacional. Además, sus expediciones militares fueron fundamentales en las luchas por la emancipación de Chile y Perú.

El cruce de los Andes en 1817, la segunda cordillera más alta del planeta, es considerado hasta el día de hoy una de las hazañas militares más destacadas del mundo.

Breve Línea de Tiempo de su biografía y obra

El 16 de agosto se celebra el “Día del Ingeniero Forestal”, una jornada en honor de los profesionales en la gestión, preservación y adecuación de un recurso tan importante como complejo: los bosques y su entorno. La elección de la fecha de este día obedece al recuerdo del primer ingeniero forestal que se recibió en una universidad argentina y que ocurrió el 16 de agosto de 1962, cuando Héctor Reuter alcanzó el título en la entonces Universidad Nacional de Córdoba (actualmente esa Facultad depende de la Universidad Nacional de Santiago del Estero).

Desde que fue creada, la profesión se ha destacado por su responsabilidad mayor: la gestión, planificación o administración de los recursos naturales y a la conservación de la biodiversidad como áreas estratégicas del conocimiento que en los últimos años ganó aún más peso debido a la cuestión del calentamiento global y la legislación ambiental cada vez más rigurosa que busca preservar y garantir la conservación de la naturaleza.

La comunidad educativa del Colegio del Salvador le da la bienvenida al Padre Alfredo Mblanda, svd el nuevo Director Pastoral. El vino para reemplazar al Padre Juan Marcos que ya recibió su nuevo destino como misionero. En estos días el P. Alfredo va estar recorriendo al colegio para conocer y saludar a los estudiantes, docentes, personal y familias.