📰 Hoy la provincia de Jujuy cumple 188 años ya que fue el 18 de Noviembre de 1834 cuando se proclamó la autonomía política con respecto a Salta luego de varias décadas de reclamos. 👉 Cabe destacar que nuestra provincia, formuló su primera protesta pidiendo el reconocimiento de su autonomía en 1811.

📌El 18 de noviembre de 1834 los jefes militares y el pueblo, labraron el acta de la Autonomía Política adoptando la forma de gobierno republicana y representativa. Fue nombrado primer gobernador el Teniente Coronel José María Fascio.

Experiencia realizada por alumnos de 4 año C, en la catedra de Física a cargo del Profe. Guillermo Toranzos.

En la experiencia realizaron lanzamientos de cohetes impulsados por aire y agua a presión. La construcción de los cohetes con material reciclado estuvo a cargo de los alumnos, donde los mismos pudieron investigar y aplicar conocimientos de aerodinámica para el diseño del cohete, como así también la aplicación de distintos conceptos físicos estudiados, Tiro Vertical, Principio de Acción y Reacción, medición del tiempo de vuelo, cálculo de la altura máxima y velocidad con la que fue lanzado el cohete.


Los docentes de la Esc. Nº 11 consideraron propicio realizar una actividad conjunta con el Colegio, donde los estudiantes pudieran conocer la escuela y compartir la cotidianeidad.

Se pudo interactuar, nutriéndose y motivándose por medio de la expresión de sentimientos a través de la obra literaria de Valentín Savino, como inspiración.

El Colegio concurrió con diez estudiantes, profesoras referentes: Carla Ansonnaud y María Del Valle Erazo, quienes colaboraron activamente en los procesos de la novela, y directivos.

En el gimnasio se dispuso de un espacio para compartir el desayuno, con ricos platos a la canasta.

Se recorrió la institución y se participó en la exposición de recursos tiflotecnológicos (materiales y recursos específicos, propios de la discapacidad visual). Se entregó a Valentín los capítulos 2 y 3 del libro «La mirada de Siena Soler» en lenguaje braille, ya antes había recibido el primer capítulo.

Finalmente se llevó a cabo el acto formal con motivo del festejo del aniversario 29 de la escuela Luis Braille.

Feliz Cumple querida escuela Luis Braille! Bendiciones!

«La belleza del universo no es solo la unidad en la variedad, sino también la diversidad en la unidad».

Imágenes del día del encuentro donde profes y alumnos compartieron el sábado 12 de Noviembre en la mañana una jornada recreativa, jugando al futbol.

Foto Institucional de la promo 22, a muy poco de culminar un ciclo de muchos logros y nuevas metas, los alumnos de 5º D se muestran juntos en estas hermosas postales para la posteridad. Bendiciones Promo 22!!!

Foto Institucional de la promo 22, a muy poco de culminar un ciclo de muchos logros y nuevas metas, los alumnos de 5º C se muestran juntos en estas hermosas postales para la posteridad. Bendiciones Promo 22!!!

Foto Institucional de la promo 22, a muy poco de culminar un ciclo de muchos logros y nuevas metas, los alumnos de 5º B se muestran juntos en estas hermosas postales para la posteridad. Bendiciones Promo 22!!!

Foto Institucional de la promo 22, a muy poco de culminar un ciclo de muchos logros y nuevas metas, los alumnos de 5º A se muestran juntos en estas hermosas postales para la posteridad. Bendiciones Promo 22!!!

En el marco de la Campaña «Donar Sangre, salva vidas», se realizó una charla con alumnos de 5º por parte del Ministerio de Salud de la Provincia. Los alumnos de la promo22, realizarán esta actividad solidaria de conversar con los demás alumnos de otros cursos la semana próxima, y por medio de ellos llegar a las familias, para concientizar que donando podemos salvar vidas. El día de donación será el martes 29 de noviembre de 7.30 a 12.30 acompañados por personal de Hemodinamia.

🇦🇷 ¡FELIZ DIA DE LA TRADICION! 🇦🇷 🧉🪕

 

📜 » Tradición es compartir en el presente el pasado, lo que nos hace argentinos y nos encuentra hermanados. » 📜

 

🗓️ El Día de la Tradición se celebra en la Argentina el 10 de noviembre, fecha que fue elegida en conmemoración del nacimiento del poeta argentino José Hernández (1834 – 1886), que escribió el Martín Fierro, relato en forma de verso de la experiencia de un gaucho argentino, su estilo de vida, sus costumbres, su lengua y códigos de honor.