Año | Resolución | Cs. Naturales | |
Espacios Curriculares | Carga Horaria | ||
1º | 7621-E-17 | Lengua y Literatura | 5 |
Matemática | 5 | ||
Ciencias Biológicas | 4 | ||
Historia | 4 | ||
Geografía | 4 | ||
Lengua Extranjera (Inglés) | 3 | ||
Educación Física | 3 | ||
Formación Ética y Ciudadana | 3 | ||
Tecnología | 3 | ||
Artes Visuales | 2 | ||
Música | 2 | ||
2º | 7621-E-17 | Lengua y Literatura | 5 |
Matemática | 5 | ||
Ciencias Biológicas | 4 | ||
Historia | 4 | ||
Geografía | 4 | ||
Lengua Extranjera (Inglés) | 3 | ||
Educación Física | 3 | ||
Formación Ética y Ciudadana | 3 | ||
Tecnología | 3 | ||
Teatro | 2 | ||
Danza | 2 | ||
3º | 7621-E-17 | Lengua y Literatura | 4 |
Matemática | 4 | ||
Ciencias Biológicas | 4 | ||
Historia | 4 | ||
Geografía | 3 | ||
Lengua Extranjera (Inglés) | 3 | ||
Educación Física | 3 | ||
Construcción para la Ciudadanía | 3 | ||
Arte | 3 | ||
Cs. Físico-Química | 2 | ||
Epistemología de las Cs Naturales | 3 | ||
Ciencias de la Tierra | 3 | ||
4º | 7621-E-17 | Lengua y Literatura | 4 |
Matemática | 4 | ||
Física | 4 | ||
Química | 4 | ||
Historia | 3 | ||
Geografía | 3 | ||
Lengua Extranjera (Inglés) | 3 | ||
Educación Física | 3 | ||
Ecología y Problemática Ambiental | 4 | ||
La Tierra y sus recursos | 2 | ||
Biofísica | 4 | ||
5º | 7621-E-17 | Lengua y Literatura | 4 |
Matemática | 4 | ||
Física | 4 | ||
Química | 3 | ||
Lengua Extranjera (Inglés) | 3 | ||
Educación Física | 3 | ||
Sociología | 3 | ||
Seminario de Integración Ambiente y Sociedad | 3 | ||
Química Ambiental e Industrial | 3 | ||
Biotecnología | 4 | ||
Metodología en Investigación en Cs Naturales | 4 |
Año | Resolución | Cs Sociales y Humanidades | |
Espacios Curriculares | Carga Horaria | ||
1º | 7621-E-17 | Lengua y Literatura | 5 |
Matemática | 5 | ||
Ciencias Biológicas | 4 | ||
Historia | 4 | ||
Geografía | 4 | ||
Lengua Extranjera (Inglés) | 3 | ||
Educación Física | 3 | ||
Formación Ética y Ciudadana | 3 | ||
Tecnología | 3 | ||
Artes Visuales | 2 | ||
Música | 2 | ||
2º | 7621-E-17 | Lengua y Literatura | 5 |
Matemática | 5 | ||
Ciencias Biológicas | 4 | ||
Historia | 4 | ||
Geografía | 4 | ||
Lengua Extranjera (Inglés) | 3 | ||
Educación Física | 3 | ||
Formación Ética y Ciudadana | 3 | ||
Tecnología | 3 | ||
Teatro | 2 | ||
Danza | 2 | ||
3º | 7621-E-17 | Lengua y Literatura | 4 |
Matemática | 4 | ||
Ciencias Biológicas | 3 | ||
Historia | 4 | ||
Geografía | 3 | ||
Lengua Extranjera (Inglés) | 3 | ||
Educación Física | 3 | ||
Construcción para la Ciudadanía | 3 | ||
Arte | 3 | ||
Cs. Físico-Química | 2 | ||
Epistemología de las Cs Sociales | 3 | ||
Ciencia, Tecnología y Sociedad | 3 | ||
4º | 7621-E-17 | Lengua y Literatura | 4 |
Matemática | 4 | ||
Física | 4 | ||
Historia | 3 | ||
Geografía | 3 | ||
Lengua Extranjera (Inglés) | 3 | ||
Educación Física | 3 | ||
Filosofía | 4 | ||
Sociología | 3 | ||
Antropología Social y Cultural | 3 | ||
Metod. E investigación en Cs Sociales | 4 | ||
5º | 7621-E-17 | Lengua y Literatura | 4 |
Matemática | 4 | ||
Química | 4 | ||
Lengua Extranjera (Inglés) | 3 | ||
Educación Física | 3 | ||
Derecho Constitucional | 3 | ||
Psicología Social | 3 | ||
Economía Social | 3 | ||
Problemáticas Sociales Locales | 4 | ||
Proyecto de Investigación en Cs. Sociales | 4 | ||
Patrimonio e Identidad Cultural | 3 |
22 de Marzo: Día Mundial del Agua
21 de Marzo: Día mundial de las personas con síndrome de down
“Nadie puede ser descartado, porque todos somos vulnerables. Cada uno de nosotros es un tesoro que Dios hace crecer a su manera”, expresó Francisco.
En enero del 2021, el papa Francisco aprobó el decreto que reconoce las virtudes heroicas, primer paso para la beatificación del médico francés Jérôme Lejeune, un conocido antiabortista que en 1959 descubrió la anomalía cromosómica causante del síndrome de Down.
Cada 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down, una fecha que destaca la dignidad y el valor que aportan al mundo las personas con esta condición.
Impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la conmemoración pretende ser una llamada a promover acciones que garanticen sus derechos.
Debido a que la alteración que poseen las personas con síndrome de down triplica el cromosoma número 21, la ONU decidió que la fecha sea el 21/3.
El propósito es recordar “la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades”.
Según la ONU, «la incidencia estimada del síndrome de Down a nivel mundial se sitúa entre 1 de cada 1.000 y 1 de cada 1.100 recién nacidos».
Este año 2023, el tema es «Con nosotros, no para nosotros», que busca dar «un enfoque de la discapacidad basado en los derechos humanos. Nos hemos comprometido a dejar atrás el obsoleto modelo caritativo de la discapacidad, que trataba las personas con discapacidad como objetos de la beneficiencia, merecedoras de lástima y dependientes de la ayuda de los demás».
Se propone entonces que «un enfoque basado en los derechos humanos considera que las personas con discapacidad tienen derecho a ser tratadas con justicia y a tener las mismas oportunidades que todas las personas, trabajando con los demás para mejorar sus vidas».
Fuente: aciprensa.com
Misa y Celebración Inicio de Ciclo secundaria – Jubilación de la prof. Gloria Salinas
Misa y Celebración para bendecir el comienzo de ciclo secundario, a cargo del Padre Juan Marcos, acompañados por Paola Vacaflor, Hna Cecilia, directivos, profesores y preceptores.
«Abres tu mano, Y colmas de bendición a todo ser viviente.» Salmos 145:16
También, como parte de este emotiva celebración, Gloria Salinas se despidió de la Casa, con motivo de jubilarse, y por ello fue bendecida y recibió calurosos aplausos en reconocimiento a su comprometida labor.
Bienvenidos al Ciclo 2023
SEÑOR DE TODA SABIDURÍA
Que nuestra escuela sea un lugar seguro.
Que nuestra escuela sea un lugar de igualdad.
Que nuestra escuela sea un lugar de verdad.
Que nuestra escuela sea un lugar de crecimiento.
Que nuestra escuela sea un lugar de alegría.
Que nuestra escuela sea un lugar de fe.
Que nuestra escuela sea un lugar de esperanza.
Que nuestra escuela sea un lugar de amor.
Señor, bendice a nuestros alumnos,
profesores y personal:
La comunidad de nuestro colegio con
quienes compartiremos nuestras
aulas y pasillos este año.
Bendice a las familias que han confiado
en nuestra institución con sus
preciosos hijos.
Ayúdanos a bendecir a nuestra
comunidad y ser bendecidos a su
vez por la comunidad.
Que podamos mirar hacia atrás en este
año escolar en el futuro
y decir que esta fue una época en la
que encontramos algo maravilloso y
nuevo en nosotros mismos
y recordar un lugar que era más que
una escuela,
sino como una familia.
Porque donde dos o tres están
reunidos en tu nombre,
ahí estás tú.
Padre de todos, te lo pedimos en tu
nombre:
¡Bendice nuestro querido Colegio!
Oración por Edward O’N. Hoyt/CRS. Derechos de autor © 2018, Catholic Relief
María Quiste y Rodolfo Maya, nuestros compañeros, se jubilaron, el Colegio les realizó un reconocimiento a su tarea cumplida, siendo sirvientes, como lo fue el mismo Jesús, de tantos.
Que Dios los siga acompañando, como lo dice su palabra:
«Muéstrame, oh Jehová, tus caminos; Enséñame tus sendas.» Salmos 25:4
Y que se renueven siempre con la mirada en el rostro vivo de Cristo, bendiciones para sus nuevos proyectos.
Comunidad Del Salvador.
Se realizó el acto de cierre del nivel secundario 2022, con el paso de la bandera de los alumnos de 5º a mejores promedios de 4º y sus respectivos escoltas, menciones y distinciones a los alumnos destacados del ciclo en distintos aspectos y el acompañamiento de docentes, directivos y familia. Bendecido descanso y felices vacaciones, a esperar con esperanza la llegada del niño Jesús en cada uno de sus hogares…
Noticias Recientes
- El Papa: Vivamos esta Cuaresma como un tiempo de sanación marzo 31, 2025
- BUSCAMOS LIC. EN PSICOPEDAGOGÍA, ENVIAR CV HASTA EL 04/04 marzo 25, 2025
- NUEVA PROMO: LIBRERIA 20, 21 MARZO 3 CUOTAS marzo 19, 2025
- MISA INICIO CICLO 2025 SECUNDARIO marzo 12, 2025