Con sumo entusiasmo iniciamos un plan de mejora y fortalecimiento institucional, el cual fue pensado y elaborado para los seis colegios que conforman la provincia Argentina Sur en el marco de un convenio interinstitucional celebrado entre la Congregación del Verbo Divino y UCA (Universidad Católica Argentina)
El 11 de mayo comenzamos con un taller dictado por Marcelo Cugliandolo proveniente de la ciudad de Bs As. (Fundador de Gestión y Evaluación Educativa) El trabajo de fortalecimiento consta de seis etapas a desarrollarse desde el mes de mayo a marzo 2024.

El nuevo paradigma y los avatares que gestionamos cotidianamente como docentes, nos interpela asiduamente, por ello tenemos la convicción de que generar espacios de pensamiento y construcción conjunta será un valor agregado a la hora de fortalecernos como equipo Verbita.

El Día del Himno Nacional Argentino se celebra todos los 11 de mayo en conmemoración a la fecha en la que la Asamblea del año XIII sancionó como Himno a la marcha patriótica que llevaba letra de Vicente López y Planes y música de Blas Parera.

El Himno Nacional Argentino fue interpretado por primera vez en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson y fue ella quien entonó los primeros acordes. Si bien algunos historiadores aseguran que ella no dejó ningún escrito sobre ese suceso, otros lo confirman y hasta le ponen fecha: posiblemente el 14 o 25 de mayo de 1813.

Día del Himno Nacional Argentino: los cambios históricos

El Himno Nacional Argentino nació como Marcha patriótica y luego pasó a llamarse Canción patriótica nacional y Canción patriótica. Una publicación en 1847 lo llamó Himno Nacional Argentino, nombre que conserva hasta el día de hoy.

Estrofas del Himno Nacional Argentino

¡Oid mortales el grito sagrado

libertad, libertad, libertad!

oid el ruido de rotas cadenas

ved el trono a la noble igualdad.

Ya a su trono dignísimo abrieron

las Provincias Unidas del Sud,

y los libres del mundo responden

¡Al gran Pueblo Argentino salud!

Sean eternos los laureles,

que supimos conseguir,

coronados de gloria vivamos,

o juremos con gloria morir.

Himno Nacional argentino interpretado con instrumentos autóctonos

Equipos directivos y Equipo de orientación escolar del colegio del salvador junto al Juzgado contravencional del Ministerio de seguridad , el Servicio de acompañamiento escolar y el Area de mediación y Convivencia escolar del Ministerio de educación.

La Casa tuvo la Misa de Celebración a cargo del obispo Daniel Fernández, alumnos, docentes, directivos. Bendiciones para nuestro querido Colegio!

Con motivo del cumpleaños 87 del Colegio, alumnos de secundario, acompañados de profes y directivos, compartieron la tradicional chocolateada!

Hoy 7 de Mayo celebramos el cumple 87 de nuestro colegio, les queremos compartir esta invitación por la misa de acción de gracias en el 10 de mayo.
Breve Historia sobre la inauguración del Colegio del Salvador.
«En marzo de 1935 se hizo cargo de la recién creada diócesis de San Salvador de Jujuy, Mons.Enrique Mühn, un sacerdote de la Congregacióndel Verbo Divino. Este no solo fue el primer obispo de Jujuy, sino también el primer verbita argentino que accedía a la dignidad episcopal. A los pocos meses de haber asumido, consciente de la importancia que revestía un colegio religioso, solicitó a los superiores de la Congregación del Verbo Divino que fundaran en la ciudad capital de la provincia un centro educativo con internado para varones.
La Congregación accedió a su pedido y encomendó la tarea fundacional al P.Gaspar Jacob, compañero de promoción y amigo del obispo. El P.Gaspar fue eficazmente secundado por el Hno.Albino Shröder.
Como primera providencia, alquilaron un local en la calle Sarmiento al 150, a un costado de la casa de gobierno, a media cuadra de la plaza. Cumplidas las gestiones oficiales correspondientes, quedó autorizada la apertura del nuevo
establecimiento de enseñanza con el nombre de Colegio del Salvador. El acto inaugural tuvo lugar el 7 de marzo de 1936. Eran 91 alumnos inscriptos.
Al año siguiente ya se comenzó la construcción del edificio propio en el lugar que hoy ocupa, sobre la avenida Córdoba, en aquel entonces obligado camino de salida rumbo a la quebrada de Humahuaca. El edificio, en su cuerpo central, fue inaugurado en abril de 1938. Ubicado en una manzana de terreno baldío, el gobierno de la provincia transfirió al colegio, a título gratuito, hasta las tres cuartas partes de la misma. Es justo destacar que las autoridades civiles de la provincia, a lo largo de los años, en repetidas oportunidades colaboraron eficazmente con la institución mediante subsidios con destino de ampliación y mejoras y le brindaron un apoyo expresado de muchas maneras».

Feliz cumpleaños a toda la Comunidad del Salvador!

La novel artista jujeña Amparo Buitagro llevó a cabo la muestra plástica «In love with nature (Enamorada de la naturaleza)», en el cine teatro municipal «Select».

Amparo Buitrago tiene 15 años y cursa el 3°año del secundario en el colegio Del Salvador.

Marina, su mamá, fue la inspiración, ya que la niña siempre la vio haciendo manualidades; en la familia paterna también tiene un primo, que dibuja, al igual que su abuelo.

«La mayoría de los dibujos son paisajes, del cielo, el atardecer con colores bonitos; muchos son copiados de las fotos que saco», expresó la joven. Vale mencionar que, junto al dibujo y la pintura, Buitrago tiene a la fotografía y al tenis como pasiones.

Desde siempre tuvo una tracción particular por ir al campo a disfrutar el ambiente y así fue cultivando una afición singular por el entorno natural, que de a poco iría volcando en hojas y lienzos.

ACUARELAS| ES LA TÉCNICA USADA

Buitrago recuerda que el año pasado también se había postulado ante la Secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad capitalina para exponer sus obras y no fue seleccionada; propio de su edad y entusiasmo, este año renovó la apuesta y se dio de ser convocada.

«Quiero probar, ver qué le pasa al público cuando ve mis obras», manifestó Buitrago, quien considera al arte como una posibilidad de interpretar, tener una visión y plasmar una definición sobre una manifestación artística, tanto para el público como para el artista.

Algunos de los cuadros que estarán expuestos tienen un mensaje que insta a los asistentes a comprometerse con el cuidado de la naturaleza, eso parte del compromiso de la niña con la realidad ambiental del mundo en la actualidad.

«Ampi» como la llaman sus familiares y amigos es autodidacta, aunque intentó ser parte de un taller con Marta Navarro, que fue interrumpido por la pandemia y después con las herramientas básicas incorporadas, decidió seguir por su cuenta, con la guía de su mamá.

Con la intención de plasmar los colores tal como ella los percibe, elige trabajar con la técnica acuarela.

La joven estudiante aún no tiene en claro que carrera seguirá en un futuro, pero en sus sueños se veía como paleontóloga.

Para finalizar, Amparo Buitrago manifestó que «sus cuadros expresan su humor cotidiano; la búsqueda de paciencia, la cual cultiva en los momentos de creación; recuerdos que soñó y momentos vividos».

La muestra, tuvo exhibidos veinticuatro cuadros, elaborados entre 2020 y el presente.

Felicitaciones Amparo! orgullosos de tu Colegio de contar con tan apasionada y dedicada Artista…

Fuente: El Tribuno de Jujuy

Los alumnos de 3º año de secundaria llevaron a cabo la importante promesa de lealtad a la Constitución Nacional.

Felicitaciones a la Lista Morada, elegida, para ser quienes dirijan el Centro de Estudiantes del año 2023. El escrutinio se llevó a cabo en modalidad digital, con la completa participación de los estudiantes del nivel secundario.

El resultado final es el siguiente:

Lista morada 271 votos 35,1%
2º Lista Dorada 199 votos 25,8%
3º Lista Verde 115 votos 14,9%
4º Lista Roja 111 votos 14,4%
5º Lista Azul 51 votos 6,6%
6º Votos en blanco 24, que es el 3,1% de los votos