Hoy 7 de Mayo celebramos el cumple 87 de nuestro colegio, les queremos compartir esta invitación por la misa de acción de gracias en el 10 de mayo.
Breve Historia sobre la inauguración del Colegio del Salvador.
«En marzo de 1935 se hizo cargo de la recién creada diócesis de San Salvador de Jujuy, Mons.Enrique Mühn, un sacerdote de la Congregacióndel Verbo Divino. Este no solo fue el primer obispo de Jujuy, sino también el primer verbita argentino que accedía a la dignidad episcopal. A los pocos meses de haber asumido, consciente de la importancia que revestía un colegio religioso, solicitó a los superiores de la Congregación del Verbo Divino que fundaran en la ciudad capital de la provincia un centro educativo con internado para varones.
La Congregación accedió a su pedido y encomendó la tarea fundacional al P.Gaspar Jacob, compañero de promoción y amigo del obispo. El P.Gaspar fue eficazmente secundado por el Hno.Albino Shröder.
Como primera providencia, alquilaron un local en la calle Sarmiento al 150, a un costado de la casa de gobierno, a media cuadra de la plaza. Cumplidas las gestiones oficiales correspondientes, quedó autorizada la apertura del nuevo
establecimiento de enseñanza con el nombre de Colegio del Salvador. El acto inaugural tuvo lugar el 7 de marzo de 1936. Eran 91 alumnos inscriptos.
Al año siguiente ya se comenzó la construcción del edificio propio en el lugar que hoy ocupa, sobre la avenida Córdoba, en aquel entonces obligado camino de salida rumbo a la quebrada de Humahuaca. El edificio, en su cuerpo central, fue inaugurado en abril de 1938. Ubicado en una manzana de terreno baldío, el gobierno de la provincia transfirió al colegio, a título gratuito, hasta las tres cuartas partes de la misma. Es justo destacar que las autoridades civiles de la provincia, a lo largo de los años, en repetidas oportunidades colaboraron eficazmente con la institución mediante subsidios con destino de ampliación y mejoras y le brindaron un apoyo expresado de muchas maneras».

Feliz cumpleaños a toda la Comunidad del Salvador!

Se llevó a cabo este martes 25 de Abril, el Curso de Promotores Socio-Comunitarios para el buen trato y prevención del Maltrato infantil en niños y adolescentes, con participación de Directivos de los 3 niveles, y docentes referentes.

El mismo es dictado por la Dirección de Niñez y Adolescencia de la Municipalidad de Jujuy.

Los abordajes son los siguientes:

  • Introducción para el abordaje de la niñez y adolescencia
  • Lineamientos para el abordaje ante la vulneración de derechos en niños y adolescentes
  • Educación emocional
  • Derecho a la identidad
  • Ciudadanía digital y bullying
  • Promoción de buenos tratos en personas con discapacidad
  • Crianza respetuosa
  • Momento de evaluación práctica y metodología de abordaje

La iniciativa surgió de la ONU en 2009, con la idea de alertar sobre el cuidado del medio ambiente y otros problemas acuciantes. Hacia una economía más sustentable. Feliz día mundial de la Tierra, a cuidar nuestro espacio común!

2 de abril se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas en la Argentina: una jornada proclamada con el fin de recordar y rendir homenaje a todas las personas que participaron de este conflicto bélico, que ocurrió en 1982 y duró 74 días. De este modo, la fecha recuerda a los fallecidos y desaparecidos durante este período, como también a los miles de veteranos que formaron parte de este suceso, que es uno de los más importantes de la historia argentina.

Este día invita a no olvidar la lucha de los miles de argentinos que arriesgaron su vida por la soberanía de este territorio, el cual se encuentra en disputa con Gran Bretaña desde hace casi dos siglos.

¿Qué el autismo?

El Autismo o Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno de origen neurobiológico que afecta al funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso y se presenta en las primeras etapas de la infancia.

Esta condición se caracteriza por afectar la interacción con el mundo exterior, el contacto con las personas del entorno, así como problemas de comunicación verbal.

La creación de esta efeméride surgió en el año 2007, por iniciativa de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Se eligió el 2 de abril como fecha para celebrar el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, con la finalidad de impulsar la mejora de la calidad de vida de las personas con Trastorno con Espectro Autista (TEA), así como promover su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad.

Lema 2023: Por un mundo neuroinclusivo para todos

1. Bendición de Ramos:

  • T.M. Viernes 31 de Marzo
  • T.T. Jueves 30 de Marzo

2. Oraciones al Inicio de Jornada:

Ambos turnos al comenzar la misma.

  • T.M.: 9,15 hs (Momento de izar la bandera)
  • T.T.: 16,30 hs (Momento de arriar la bandera)

 

 

DÍA TURNO
LUN. 3 Abril T.M.

T.T.

MAR. 4 de Abril T.M.

T.T.

MIER. 5 de Abril T.M.

T.T.

3. CELEBRACIÓN DE PASCUA

  • T.M. 10 de Abril a las 9,20 hs.
  • T.T. 11 de Abril a las 16,00 hs.

 

“Nadie puede ser descartado, porque todos somos vulnerables. Cada uno de nosotros es un tesoro que Dios hace crecer a su manera”, expresó Francisco.

En enero del 2021, el papa Francisco aprobó el decreto que reconoce las virtudes heroicas, primer paso para la beatificación del médico francés Jérôme Lejeune, un conocido antiabortista que en 1959 descubrió la anomalía cromosómica causante del síndrome de Down.

Cada 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down, una fecha que destaca la dignidad y el valor que aportan al mundo las personas con esta condición.

Impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la conmemoración pretende ser una llamada a promover acciones que garanticen sus derechos.

Debido a que la alteración que poseen las personas con síndrome de down triplica el cromosoma número 21, la ONU decidió que la fecha sea el 21/3.

Según la ONU, «la incidencia estimada del síndrome de Down a nivel mundial se sitúa entre 1 de cada 1.000 y 1 de cada 1.100 recién nacidos».

Este año 2023, el tema es «Con nosotros, no para nosotros», que busca dar «un enfoque de la discapacidad basado en los derechos humanos. Nos hemos comprometido a dejar atrás el obsoleto modelo caritativo de la discapacidad, que trataba las personas con discapacidad como objetos de la beneficiencia, merecedoras de lástima y dependientes de la ayuda de los demás».

Se propone entonces que «un enfoque basado en los derechos humanos considera que las personas con discapacidad tienen derecho a ser tratadas con justicia y a tener las mismas oportunidades que todas las personas, trabajando con los demás para mejorar sus vidas».

Fuente: aciprensa.com

SEÑOR DE TODA SABIDURÍA

Que nuestra escuela sea un lugar seguro.
Que nuestra escuela sea un lugar de igualdad.
Que nuestra escuela sea un lugar de verdad.
Que nuestra escuela sea un lugar de crecimiento.
Que nuestra escuela sea un lugar de alegría.
Que nuestra escuela sea un lugar de fe.
Que nuestra escuela sea un lugar de esperanza.
Que nuestra escuela sea un lugar de amor.

Señor, bendice a nuestros alumnos,
profesores y personal:
La comunidad de nuestro colegio con
quienes compartiremos nuestras
aulas y pasillos este año.
Bendice a las familias que han confiado
en nuestra institución con sus
preciosos hijos.
Ayúdanos a bendecir a nuestra
comunidad y ser bendecidos a su
vez por la comunidad.
Que podamos mirar hacia atrás en este
año escolar en el futuro
y decir que esta fue una época en la
que encontramos algo maravilloso y
nuevo en nosotros mismos
y recordar un lugar que era más que
una escuela,
sino como una familia.
Porque donde dos o tres están
reunidos en tu nombre,
ahí estás tú.
Padre de todos, te lo pedimos en tu
nombre:

¡Bendice nuestro querido Colegio!

Oración por Edward O’N. Hoyt/CRS. Derechos de autor © 2018, Catholic Relief