El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha que busca tomar concientizar sobre la importancia para la vida de la humanidad y el resguardo de los ecosistemas naturales.

La celebración de este día es un llamado a la acción que busca motivar a las personas, a las comunidades, a tomar un papel activo en el desarrollo sustentable y en la protección del medio ambiente.

Este no es solo un asunto de gobiernos o grandes organizaciones, sino también de individuos, empresas, educadores y jóvenes. El objetivo es generar un compromiso colectivo para cuidar el planeta.

¿Cuál es el origen del día del medio ambiente?

La Asamblea General de las Naciones Unidas designó este día durante 1972, como un gesto emblemático que dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, centrada en la atención hacia los problemas medioambientales.

Un encuentro internacional que marcó un antes y un después en cómo la humanidad visualiza su responsabilidad con el medio ambiente.

La protección del medio ambiente requiere de esfuerzos colaborativos. Las personas pueden adoptar un consumo más responsable, las empresas pueden buscar modelos de producción más sustentables, los gobiernos pueden tomar medidas para proteger áreas silvestres, los educadores pueden fomentar valores medioambientales en las aulas y los jóvenes pueden utilizar su voz para defender el futuro de nuestro planeta.

¿Qué país es el anfitrión?

El Día Mundial del Medio Ambiente es acogido por un país anfitrión cada año. En este 2023, Costa de Marfil se honra con esa responsabilidad, en un compromiso con el resguardo de nuestra naturaleza.

¿Cuál es el lema para este año?

El lema de este año es «Sin contaminación por plásticos», y no es para menos. Cada año, la humanidad produce 400 millones de toneladas de plástico, más de la mitad son de un solo uso y menos del 10% se recicla.

Los microplásticos que contaminan aire y agua, representan una amenaza para la salud humana y la del planeta. 

Como consecuencia, este 2023 se centra en la problemática del plástico, un desafío que la ONU considera que se puede resolver con avances científicos y soluciones existentes, pero que requiere de voluntad política y la implicación de todos los actores sociales.

El Día Mundial del Medio Ambiente es un recordatorio de la urgencia de actuar. No solo se trata de proteger la naturaleza, sino también de proteger la propia supervivencia humana.

Películas que hablan sobre medio ambiente

  • Snowpiercer (serie de Netflix, año 2020).
  • Chernobyl (serie de HBO, año 2019).
  • Dark Waters (película, año 2019).
  • IO (película de Netflix, año 2019).
  • Horizonte Profundo (película, año 2016).
  • Obsolescencia programada: (Documental de Youtube, año 2010).
  • Plastic Planet (documental, año 2009).
  • Wall-E (película animada, año 2008).

Fuente: El Cronista

En el marco de los festejos de la Semana de los Jardines de Infantes y la Maestra Jardinera, se llevaron a cabo diferentes actividades que tuvieron llenas de colores, risas, música, alegría y amor 🥰

En conmemoración del Día Nacional de la Donación de Órganos, el 30 de mayo, el Ministerio de Salud de la Nación y el INCUCAI recuerdan la importancia de donar y este año lo celebrarán bajo el lema #DonarNosUne como símbolo de un acto que convoca a la comunidad en su conjunto. Debido a que el mensaje principal será de agradecimiento a quienes donaron sus órganos, durante la jornada se compartirán en las redes sociales distintas piezas en las que las personas que hayan recibido un trasplante agradecerán a los donantes anónimos que les otorgaron una nueva oportunidad de vida. También habrá mensajes de los que trabajan día a día en el sistema de salud para hacer posibles los trasplantes.

El 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos, en conmemoración del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante en un hospital público.

Pequeños actores, cantantes, bailarines son los niños y niñas de las Salitas del Nivel Inicial, que realizaron una hermosa presentación con el acompañamiento de la familia.

Se solicita con suma urgencia la colaboración de nuestra comunidad educativa, para acompañar a una familia de nuestro colegio, la Sra. Claudia Mamani, se encuentra en terapia intensiva a la espera de trasplante de hígado.
Debido a los elevados gastos que deben afrontar, pedimos la colaboración voluntaria de la comunidad escolar, como así también el acompañamiento en la oración.
Para colaborar:
CBU: 0110488630048838753647
A nombre de Pablo Ezequiel Martínez

Se llevó a cabo el día Jueves 18 de Mayo la Formación en Acción para Equipos de Cuidado Institucional a nivel provincial, donde se desarrolló el Abordaje en Situaciones complejas, Urgencias subjetivas en adolescentes en contextos institucionales y comunitarios, y la Identificación de recursos y habilidades disponibles en la comunidad y las personas para fortalecerlos y desarrollar nuevas competencias; a cargo de los profesionales: Natalia Gonzalez, Gabriela Tarantino y el Magister Daniel Korinfeld del Programa Prevención y Cuidados en el ámbito educativo.

La transformación de residuos en recursos nos ayuda a preservar los bienes del planeta y a generar nuevos puestos de trabajo. El consumo responsable, la separación domiciliaria de residuos, el reciclaje y la recuperación de materiales para que reingresen a la industria es un compromiso que debemos asumir todas y todos.

Con sumo entusiasmo iniciamos un plan de mejora y fortalecimiento institucional, el cual fue pensado y elaborado para los seis colegios que conforman la provincia Argentina Sur en el marco de un convenio interinstitucional celebrado entre la Congregación del Verbo Divino y UCA (Universidad Católica Argentina)
El 11 de mayo comenzamos con un taller dictado por Marcelo Cugliandolo proveniente de la ciudad de Bs As. (Fundador de Gestión y Evaluación Educativa) El trabajo de fortalecimiento consta de seis etapas a desarrollarse desde el mes de mayo a marzo 2024.

El nuevo paradigma y los avatares que gestionamos cotidianamente como docentes, nos interpela asiduamente, por ello tenemos la convicción de que generar espacios de pensamiento y construcción conjunta será un valor agregado a la hora de fortalecernos como equipo Verbita.